Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    El abuelo de la agricultura natural

    El abuelo de la agricultura natural

    La belleza efímera de lo natural

    La belleza efímera de lo natural

    La transición energética

    La transición energética

    Una casa autosuficiente desconectada de la red eléctrica

    Una casa autosuficiente desconectada de la red eléctrica

    Ese invento del marketing llamado comida infantil

    Ese invento del marketing llamado comida infantil

    Ruge el Bosque: ecopoesía para pensar la crisis climática

    Ruge el Bosque: ecopoesía para pensar la crisis climática

    Trending Tags

    • Inspirate
      Qi Argentina y Hilton Buenos Aires presentan una muestra de Milo Lockett

      Qi Argentina y Hilton Buenos Aires presentan una muestra de Milo Lockett

      Gaia, el primer festival Eco Sustentable

      Gaia, el primer festival Eco Sustentable

      Compromiso para reforestar zonas devastadas

      Compromiso para reforestar zonas devastadas

      Los 5 mejores lugares de Argentina para fotografiar la vida silvestre

      Los 5 mejores lugares de Argentina para fotografiar la vida silvestre

      La mujer tonokoté que lucha contra el desmonte: «La tierra nos pide a gritos auxilio»

      La mujer tonokoté que lucha contra el desmonte: «La tierra nos pide a gritos auxilio»

      #PorElMundoComoPorlaMúsica

      #PorElMundoComoPorlaMúsica

      Trending Tags

      • Qi Magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        El abuelo de la agricultura natural

        El abuelo de la agricultura natural

        La belleza efímera de lo natural

        La belleza efímera de lo natural

        La transición energética

        La transición energética

        Una casa autosuficiente desconectada de la red eléctrica

        Una casa autosuficiente desconectada de la red eléctrica

        Ese invento del marketing llamado comida infantil

        Ese invento del marketing llamado comida infantil

        Ruge el Bosque: ecopoesía para pensar la crisis climática

        Ruge el Bosque: ecopoesía para pensar la crisis climática

        Trending Tags

        • Inspirate
          Qi Argentina y Hilton Buenos Aires presentan una muestra de Milo Lockett

          Qi Argentina y Hilton Buenos Aires presentan una muestra de Milo Lockett

          Gaia, el primer festival Eco Sustentable

          Gaia, el primer festival Eco Sustentable

          Compromiso para reforestar zonas devastadas

          Compromiso para reforestar zonas devastadas

          Los 5 mejores lugares de Argentina para fotografiar la vida silvestre

          Los 5 mejores lugares de Argentina para fotografiar la vida silvestre

          La mujer tonokoté que lucha contra el desmonte: «La tierra nos pide a gritos auxilio»

          La mujer tonokoté que lucha contra el desmonte: «La tierra nos pide a gritos auxilio»

          #PorElMundoComoPorlaMúsica

          #PorElMundoComoPorlaMúsica

          Trending Tags

          • Qi Magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Alimento

          Ese invento del marketing llamado comida infantil

          Fórmulas secretas, personajes pregnantes y mensajes dudosos pero efectivos que concentran un negocio que mueve millones. ¿Cómo se desarma esta trampa perfecta?

          por Soledad Barruti
          abril 16, 2022
          Ese invento del marketing llamado comida infantil
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Postres lácteos rosa chicle. Cereales crocantes de azúcar. Jugos hechos con perfume de frutas que no existen. Pescado, pollo, milanesa: todo congelado, empanado, para comer con la mano y en un santiamén. Panes más mullidos y blancos que una almohada de hotel. Menús que prometen a la vez indulgencia y nutrición. Paquetes tan animados como un programa de la tele. Juegos, juguetes, personajes en los que se puede creer, a los que llegamos a querer.

          La comida infantil es un invento del marketing.

          Miles de productos diseñados por ingenieros y publicistas que las criaturas desean y a nosotros, adultos a cargo, nos tranquilizan. En los que confiamos, como antes confiábamos en las abuelas.

          En la comida infantil reconocemos muy pocos ingredientes: azúcar, harina, aceite, leche. Pero con ellos vienen muchos otros sobre los que no sabemos nada: colorantes, conservantes, saborizantes, emulsionantes.

          La comida infantil es hoy el primer obstáculo que tiene una persona para llegar sana a la adultez. Y las marcas que la crean lo saben pero no están dispuestas a dar ni un paso atrás. Abrazadas a sus símbolos, libran una batalla entre sí por conquistar a las criaturas.

           

          Hace cien años, ni la comida infantil ni esos aditivos existían. El menú es una novedad para los cuerpos, un experimento. Y no está saliendo bien.

          La comida infantil es hoy el primer obstáculo que tiene una persona para llegar sana a la adultez. Y las marcas que la crean lo saben pero no están dispuestas a dar ni un paso atrás. Abrazadas a sus símbolos, libran una batalla entre sí por conquistar a las criaturas.

          En este nuevo especial de Bocado nos metemos adentro de la historia, las fórmulas y las ideas que hacen de los grandes íconos comestibles lo que son: ese éxito y ese problema enorme.

          Cinco textos desde la Guatemala donde se inventó la Cajita Feliz de McDonalds; una Colombia donde, tras el fenómeno que inauguró Doritos, cada vez más niños llevan snacks en sus loncheras; ese México sin sindicatos y con pocos derechos laborales que es tierra de Bimbo, la panificadora ultraprocesada más grande de la región; el Chile que sacó a al Tigre Tony (o Toño) de las cajas de Kellogg’s y la Argentina donde Danonino diseminó con más eficacia sus mandatos de creciemiento de dinosaurio.

          Ver especial completo: https://bocado.lat/marcados/

          Publicado por Bocado.

           

          Etiquetas: Alimentación Saludable
          Siguiente
          Una casa autosuficiente desconectada de la red eléctrica

          Una casa autosuficiente desconectada de la red eléctrica

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          El abuelo de la agricultura natural

          El abuelo de la agricultura natural

          abril 28, 2022
          La belleza efímera de lo natural

          La belleza efímera de lo natural

          abril 26, 2022
          La transición energética

          La transición energética

          abril 21, 2022
          Una casa autosuficiente desconectada de la red eléctrica

          Una casa autosuficiente desconectada de la red eléctrica

          abril 19, 2022
          Ese invento del marketing llamado comida infantil

          Ese invento del marketing llamado comida infantil

          abril 16, 2022
          Ruge el Bosque: ecopoesía para pensar la crisis climática

          Ruge el Bosque: ecopoesía para pensar la crisis climática

          abril 14, 2022

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi Magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad