Qi Argentina
  • Proyecto
    • ¿Por qué Qi?
    • Objetivo
    • Público
    • Servicios
  • Secciones
    • Todo
    • Alimento
    • Ambiente
    • Cultura
    • Energía
    • Hábitat
    • Opinión
    • Residuos
    • Salud
    • Tecnología
    El abuelo de la agricultura natural

    El abuelo de la agricultura natural

    La belleza efímera de lo natural

    La belleza efímera de lo natural

    La transición energética

    La transición energética

    Una casa autosuficiente desconectada de la red eléctrica

    Una casa autosuficiente desconectada de la red eléctrica

    Ese invento del marketing llamado comida infantil

    Ese invento del marketing llamado comida infantil

    Ruge el Bosque: ecopoesía para pensar la crisis climática

    Ruge el Bosque: ecopoesía para pensar la crisis climática

    Trending Tags

    • Inspirate
      Qi Argentina y Hilton Buenos Aires presentan una muestra de Milo Lockett

      Qi Argentina y Hilton Buenos Aires presentan una muestra de Milo Lockett

      Gaia, el primer festival Eco Sustentable

      Gaia, el primer festival Eco Sustentable

      Compromiso para reforestar zonas devastadas

      Compromiso para reforestar zonas devastadas

      Los 5 mejores lugares de Argentina para fotografiar la vida silvestre

      Los 5 mejores lugares de Argentina para fotografiar la vida silvestre

      La mujer tonokoté que lucha contra el desmonte: «La tierra nos pide a gritos auxilio»

      La mujer tonokoté que lucha contra el desmonte: «La tierra nos pide a gritos auxilio»

      #PorElMundoComoPorlaMúsica

      #PorElMundoComoPorlaMúsica

      Trending Tags

      • Qi Magazine
      • EcoGuía
      • Newsletter
      • Contacto
      Sin resultados.
      Ver todos los resultados
      • Proyecto
        • ¿Por qué Qi?
        • Objetivo
        • Público
        • Servicios
      • Secciones
        • Todo
        • Alimento
        • Ambiente
        • Cultura
        • Energía
        • Hábitat
        • Opinión
        • Residuos
        • Salud
        • Tecnología
        El abuelo de la agricultura natural

        El abuelo de la agricultura natural

        La belleza efímera de lo natural

        La belleza efímera de lo natural

        La transición energética

        La transición energética

        Una casa autosuficiente desconectada de la red eléctrica

        Una casa autosuficiente desconectada de la red eléctrica

        Ese invento del marketing llamado comida infantil

        Ese invento del marketing llamado comida infantil

        Ruge el Bosque: ecopoesía para pensar la crisis climática

        Ruge el Bosque: ecopoesía para pensar la crisis climática

        Trending Tags

        • Inspirate
          Qi Argentina y Hilton Buenos Aires presentan una muestra de Milo Lockett

          Qi Argentina y Hilton Buenos Aires presentan una muestra de Milo Lockett

          Gaia, el primer festival Eco Sustentable

          Gaia, el primer festival Eco Sustentable

          Compromiso para reforestar zonas devastadas

          Compromiso para reforestar zonas devastadas

          Los 5 mejores lugares de Argentina para fotografiar la vida silvestre

          Los 5 mejores lugares de Argentina para fotografiar la vida silvestre

          La mujer tonokoté que lucha contra el desmonte: «La tierra nos pide a gritos auxilio»

          La mujer tonokoté que lucha contra el desmonte: «La tierra nos pide a gritos auxilio»

          #PorElMundoComoPorlaMúsica

          #PorElMundoComoPorlaMúsica

          Trending Tags

          • Qi Magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Qi Argentina
          Sin resultados.
          Ver todos los resultados
          Home Secciones Hábitat

          Una casa autosuficiente desconectada de la red eléctrica

          Esta vivienda familiar se encuentra en Asturias, en una localidad que genera cero emisiones y es capaz de captar la poca luz solar de los días más nublados.

          por Redacción
          abril 19, 2022
          Una casa autosuficiente desconectada de la red eléctrica
          Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedIn

          Por su original forma, con paredes blancas y un marco negro la casa se asemeja a una nave espacial. Además de su fachada, esta vivienda ubicada en Asturias tiene otra característica que la vuelve muy particular: está totalmente desconectada de la red eléctrica y sólo utiliza energía solar.

          Si bien hay muchos modelos de casas solares en el mundo, este es particular porque es capaz de funcionar en un lugar donde en pleno invierno no se ve el sol el 80% de los días.

          ¿Cómo conseguir una casa 100% autosuficiente? Lo más importante es invertir en que la casa consuma la menor cantidad de energía posible. Es decir, preocuparse por su aislamiento y hermeticidad ante los cambios de temperatura y mantener el interior de la vivienda a una temperatura agradable, además de que funcionen perfectamente todos los electrodomésticos y luces de la vivienda.

          La clave del innovador funcionamiento de esta casa está en los paneles súper sensibles que cubren la fachada del inmueble y pueden absorber una gran cantidad de luz en los días donde hay muy poca radiación.

          La clave del innovador funcionamiento de esta casa está en los paneles súper sensibles que cubren la fachada del inmueble y pueden absorber una gran cantidad de luz en los días donde hay muy poca radiación. Esta tecnología, que le da forma de nave espacial a la construcción, funciona a modo de batería y se recarga solo con la luz que emiten las nubes. Además, los suelos radiantes también se comportan como paneles solares y permiten modificar la temperatura de la casa mediante tubos llenos de agua que se pueden controlar de manera digital con un dispositivo móvil.

          El creador del proyecto, el ingeniero Omar Suárez, ha conseguido construir una casa desconectada de la red y totalmente autosuficiente con energía solar con la tecnología Sunthalpy. Con esta tecnología ha logrado un edificio solar capaz de satisfacer todas sus necesidades energéticas, aunque el cielo esté nublado. Es decir, el inmueble es capaz de funcionar captando la energía a baja temperatura en días nublados y almacenarla.

          La clave del innovador funcionamiento de esta casa está en los paneles súper sensibles que cubren la fachada del inmueble y pueden absorber una gran cantidad de luz en los días donde hay muy poca radiación.

          Durante el último año ha conseguido mantener la refrigeración, calefacción, agua caliente, luz y electrodomésticos, y hasta una piscina climatizada (a más de 30º C todo el año) solo con la energía solar que genera.

          Por otro lado, la fachada y la cubierta del edificio pasan a ser captadores híbridos de calor y electricidad integrados en la propia arquitectura del edificio. Toda esa energía pasa a una bomba de calor, que es la que hace funcionar los paneles térmicos en frío, durante los días nublados de invierno, siendo capaces de absorber toda la radiación difusa que emiten las nubes hasta equilibrar las pérdidas del día.

           

          Etiquetas: sustentabilidad
          Siguiente
          La transición energética

          La transición energética

          EcoGuía EcoGuía EcoGuía
          El abuelo de la agricultura natural

          El abuelo de la agricultura natural

          abril 28, 2022
          La belleza efímera de lo natural

          La belleza efímera de lo natural

          abril 26, 2022
          La transición energética

          La transición energética

          abril 21, 2022
          Una casa autosuficiente desconectada de la red eléctrica

          Una casa autosuficiente desconectada de la red eléctrica

          abril 19, 2022
          Ese invento del marketing llamado comida infantil

          Ese invento del marketing llamado comida infantil

          abril 16, 2022
          Ruge el Bosque: ecopoesía para pensar la crisis climática

          Ruge el Bosque: ecopoesía para pensar la crisis climática

          abril 14, 2022

          Buscar por Categorías

          • Alimento
          • Ambiente
          • Cultura
          • Energía
          • Hábitat
          • Opinión
          • Residuos
          • Salud
          • Tecnología

          Seguinos

          • ¿Por qué Qi?
          • Objetivo
          • Público
          • Servicios

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad

          • Home
          • Proyecto
            • ¿Por qué Qi?
            • Objetivo
            • Público
            • Servicios
          • Secciones
            • Alimento
            • Ambiente
            • Cultura
            • Energía
            • Hábitat
            • Opinión
            • Residuos
            • Salud
            • Tecnología
          • Inspirate
          • Qi Magazine
          • EcoGuía
          • Newsletter
          • Contacto

          © 2020 Asociación Civil Qi Argentina l Términos y condiciones l Política de Privacidad